Portal La TDF

viernes, 28 de marzo de 2025

Ushuaia Repavimenta la Calle Provincia Grande

Ushuaia-repavimenta-Provincia-Grande
La Municipalidad de Ushuaia a través de la Secretaría de Planificación e Inversión Pública informa que continúan las tareas de pavimentación en la calle Provincia Grande entre Lucas Bridges y 12 de octubre, motivo por el cual se solicita tener precaución al circular por la zona.
La responsable del área, Belén Borgna precisó que “esta obra pertenece a una empresa que ya nos indicó la finalización de la etapa de recambio de base y en el día de hoy, volcaron 240 toneladas de asfalto”.
La funcionaria municipal observó que “estamos avanzando tal cual lo preveíamos el año pasado, cuando recién encarábamos el Plan de Recuperación Vial, con lo cual hasta el momento nos alegra saber que el balance continúa siendo positivo, y si las condiciones del clima nos permiten, entendemos que debemos avanzar con este ritmo de trabajo para llegar al invierno con la mayor parte de las calles transitables”.

LEER MÁS..»

Femicidio de Yohana Rojas: Río Grande recuerda los Contactos de Emergencia

Rojas Yohana Femicidio
El Municipio de Río Grande, a través de la Secretaría de Género y Desarrollo Comunitario, expresa su más enérgico repudio ante el femicidio de Rojas Yohana, ocurrido en el barrio de Chacra II. Este hecho nos conmueve profundamente y nos impulsa a redoblar nuestros esfuerzos en la lucha contra la violencia de género.
Como gestión municipal, reafirmamos nuestro compromiso con la erradicación de todas las formas de violencia. Seguimos trabajando para fortalecer las políticas de prevención, protección y acompañamiento a quienes sufren de violencia por motivos de género.
Acompañamos a la familia, seres queridos y a toda la comunidad en este doloroso momento.

Frente a los hechos, recordamos los contactos de emergencia ante situaciones de violencias por motivos de género:

- Centro Integral de la Mujer: Prefectura Naval 730. Atención presencial de lunes a viernes de 9 a 16 horas. Contactos: 436237 Interno 1129; celular 2964654679. Línea activa las 24 horas por urgencias: 2964526548.

- Comisaría de Género y Familia: Thorne 2150 Casa 41. Contacto: 427337.

- Policía Provincial a través del 101.

- Defensa Civil, por medio de la línea 103.

- Línea de Ayuda y Atención en Situaciones de Violencia, a través del 144.

LEER MÁS..»

Alimentos Fueguinos: Ya se pueden Comercializar las Hojas de Ñire y la Pimienta de Canelo

Pimiento de Canelo
Dos productos patagónicos fueron incorporados al Código Alimentario Argentino generando nuevas oportunidades para que productores fueguinos puedan elaborar y vender formalmente alimentos en base recursos naturales locales. Desde el gobierno de Tierra Del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur se gestionó el registro de las hojas de Ñire (Nothofagus antárctica) y la Pimienta de Canelo (Drimys wintiri), ampliando las alternativas del mercado alimentario local.
Con el impulso y el aporte técnico de la Secretaría de Desarrollo Productivo y PyME dependiente del Ministerio de Producción y Ambiente, en colaboración con el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) - Estación Experimental Santa Cruz, el Centro Austral de Investigaciones Científicas (CADIC-CONICET) y la Municipalidad de Ushuaia y con el apoyo de la Dirección de Control y Fiscalización de Alimentos del Ministerio de Salud, bajo la dirección de Virginia Peralta, las solicitudes fueron presentadas por parte de la provincia de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur y siguieron los pasos administrativos establecidos por la Comisión Nacional de Alimentos (CONAL).
La Secretaria de Desarrollo Productivo y PyME de la provincia, Carolina Hernández, declaró al respecto que "a esto nos referimos cuando hablamos de ampliar las posibilidades productivas de las empresas locales y agregar valor a los recursos del territorio. Hemos podido acompañar a un emprendedor de la ciudad de Ushuaia que invirtió muchísimo en procesos de investigación y desarrollo que dieron como resultado un producto local a base de un producto forestal no maderero. Además, sabemos de proyectos que usan la pimienta de canelo como saborizante en bebidas alcohólicas o directamente en platos. Para que estos productos se convirtieran realmente en alternativas productivas a ser comercializados en el mercado, faltaba recorrer un camino. Los informes técnicos presentados ante CONAL fueron posibles de elaborar gracias a la articulación con muchas instituciones locales. Esto es resultado de un esfuerzo compartido con gran articulación público privada".

Por otro lado, agregó que "el compromiso está no sólo en favorecer oportunidades sino también propiciar la gestión sostenible de estos recursos. En ese marco, a finales de 2024 se aprobó por resolución ministerial MPA 1096/24 el protocolo de buenas prácticas de recolección de hojas de ñire que deben cumplir aquellos habilitados para su aprovechamiento".

En la misma línea, desde la Secretaría de Desarrollo Productivo y PyME se continúa trabajando en la incorporación de otros productos al CAA, los que se encuentran a la firma de la resolución por parte de la autoridad competente a nivel nacional. Uno de los registros es para las flores de caléndula. Mientras se espera la firma del documento y su publicación en el boletín oficial, la Dirección de Control y Fiscalización de Alimentos del Ministerio de Salud está acompañando al emprendimiento Quinta Pionera - Estancia Viamonte en el registro de un nuevo producto alimenticio: la caléndula deshidratada (de uso creciente en coctelería y pastelería).


Más información sobre los productos:

El Ñire (Nothofagus antárctica) es una especie arbórea caducifolia nativa que crece en los bosques andino patagónicos y forma parte de nuestros bosques fueguinos. Además de su particular perfume, las hojas de ñire contienen aceites esenciales y compuestos con actividad antioxidantes. La inclusión se realiza bajo el artículo 1192 del CAA, en lo relativo a hierbas para infusión. Hoy la infusión (té) de Ñire de la empresa Neurona "Tu conexión con el bosque" de la ciudad de Ushuaia, registrado ya como establecimiento elaborador, cuenta con Registro Nacional de Producto Alimentario (RNPA).

El Canelo (Drimys winteri) es una especie arbórea secundaria de la Región de los Bosques Subantárticos, donde crece en el sotobosque. En nuestra Provincia se encuentra en el sector sur de la Isla de Tierra del Fuego, a orillas del Canal Beagle, hasta la Isla de Los Estados. Sus semillas se secan y muelen, obteniéndose un condimento de agradable sabor, picante y aromático, el que es utilizado en reemplazo de la pimienta tradicional. Además de sus propiedades aromáticas, el Canelo resalta por el potencial de sus aceites esenciales. La inclusión se realiza bajo el artículo 1236 bis en lo relativo a correctivos y coadyuvantes.

Artículo relacionado: Provincia lanzó una Guía de Productos Forestales No Madereros Fueguinos

LEER MÁS..»

Ushuaia inició el Reempadronamiento de Beneficiarios del Servicio de provisión de Agua

Reempadronamiento Servicio Agua Ushuaia
La Municipalidad de Ushuaia informa que se inició el reempadronamiento de vecinos y vecinas de la ciudad que son beneficiarios del servicio de provisión de agua (ver formulario).
El trámite es obligatorio y los interesados deberán completar el formulario correspondiente ingresando a https://acortar.link/hYS5da.
El plazo para hacerlo vence el 15 de abril.

LEER MÁS..»

Efemérides 28 de Marzo

1923 ingresa el Petiso Orejudo al Presidio de Ushuaia
Un día como hoy pero.. En 1750 nace Francisco de Miranda, precursor de la independencia venezolana. En 1923 ingresa al Presidio de Ushuaia el asesino múltiple Cayetano Santos Godino, mas conocido como "El Petiso Orejudo". En 1932 nace el actor Calígula (Eber Luis Decibe). En 1933 el Doctor Juan Manuel Tato realiza la primera cirugía de oído en el País. En homenaje a él, se celebran todos los 28 de Marzo el "Día Nacional de la Audición". En 2010 el Gobierno Peronista creó el Programa Nacional de Detección Temprana y Atención de la Hipoacusia, lo que facilitó la colocación de 116 implantes cocleares (gratuitos) a casi un centenar de niños en hospitales públicos del país, y entregó 590 audífonos a 295 chicos (ver). En 1968 nace la "CGT de los argentinos". En 1985 fallece en Buenos Aires el poeta, ensayista, pintor, ceramista y traductor Lysandro Z. D. Galtier. Es autor de los libros de poemas "Luz de pampa" y "Penumbra lúcida" y del ensayo "Carlos de Soussens y la bohemia porteña". Publicó en tres tomos "La traducción literaria. Antología del poema traducido". En 1993 muere en Buenos Aires el pintor vanguardista Alfredo Hlito, enrolado en el arte-concreto-invención, que postula un arte totalmente creativo, ajeno a la imitación de las formas de la naturaleza. En 2002 el Concejo Deliberante de Ushuaia sanciona la Carta Orgánica Municipal (COM), la cual fue modificada en 2022 (ver).

LEER MÁS..»

jueves, 27 de marzo de 2025

Deportes: Tolhuin otorgó Terreno al Club "Tolhuin City"

Tolhuin-City-deporte
Autoridades del Municipio de Tolhuin y del Fútbol Club Tolhuin City formalizaron la firma de un contrato para que el club pueda utilizar un espacio destinado al desarrollo de actividades deportivas. Este acuerdo refleja el compromiso del municipio con el deporte y el bienestar de las familias de la comunidad.
Estuvieron presentes el Intendente Daniel Harrington, la Secretaria de Gobierno Ana Paula Cejas, la Secretaria de Administración y Abordaje Territorial Valeria Sandoval, la Legisladora Gisela Dos Santos, la Jefa de Departamento de Políticas Deportivas Juliana Detlefsen y el Director de Desarrollo Deportivo de Gobierno Pablo Pereira. Por parte del club estuvieron presentes el Presiente Miguel Cedeño, Secretario Alberto Medeiro y el Tesorero Emilio Ganz.
El intendente Daniel Harrington resaltó el valor social y formativo del deporte como herramienta para el crecimiento personal y la organización comunitaria: "Cuando pasan estas cosas y podemos articular Estado municipal, padres, familias y club, es más que significativo. Estamos incorporando cada vez más valores, que es lo que buscamos más allá de los éxitos deportivos. Celebramos esta organización porque sabemos que el deporte es la mejor manera de cuidar a nuestros hijos. Este convenio representa un trabajo articulado que permite poner en valor un espacio tan querido”.

Ana Paula Cejas, secretaria de Gobierno del Municipio de Tolhuin, destacó la importancia de este acuerdo para la comunidad: "Este espacio es fundamental para el desarrollo deportivo y el bienestar de nuestras familias. Vimos cómo, con mucho compromiso y cariño, las familias y los integrantes del club pusieron en valor el lugar, logrando un resultado excelente. Es un ejemplo de lo que se puede lograr cuando se trabaja en equipo".

El inmueble acordado se trata del espacio lindante a la cancha de rugby en la zona conocida como “La Turba” y será utilizado exclusivamente para actividades deportivas en el marco de los objetivos del club, además el contrato establece que el inmueble debe ser reintegrado en buen estado al finalizar el acuerdo.

Cejas también resaltó el impacto positivo del compromiso demostrado: "Este comodato no es solo un acuerdo legal, es un gesto hacia la comunidad. Es ofrecer un espacio donde nuestras niñas y niños pueden crecer, aprender y soñar a través del deporte. Es un orgullo ver cómo las familias se involucran y hacen de este club un lugar especial".

Este comodato representa un paso más en la articulación entre el Estado municipal y la comunidad, promoviendo valores y ofreciendo un espacio para el crecimiento de los jóvenes a través del deporte.

LEER MÁS..»

Ushuaia: Avanza la Repavimentación de Rivadavia entre Bouchard y Váldez

Repavimentaci-n-Rivadavia-Ushuaia
La Municipalidad de Ushuaia a través de la Secretaría de Planificación e Inversión Pública avanza con la pavimentación en las calles de Rivadavia entre Bouchard y Váldez, con lo cual quedaría habilitada al tránsito en los próximos días.
La responsable del área, Belén Borgna informó que “la obra a cargo de una empresa privada avanza en el cambio de base en una superficie intervenida de unos 280 metros cuadrados, para luego continuar con la etapa de pavimentación”.
En tanto, aclaró que “estos trabajos, sumados al que realiza el municipio con la planta de asfalto propia, están enmarcados en el Programa de Recuperación Vial, para avanzar de manera correcta y rápida en distintos sectores de la ciudad”.
Asimismo, se solicita una vez más, a los vecinos y vecinas tener a bien circular por el lugar con máxima prudencia por los espacios que son intervenidos por trabajadores municipales, y de las empresas adjudicadas para llevar adelante las obras y así, contribuir con la seguridad vial.

LEER MÁS..»

Efemérides 27 de Marzo

1901 nace en Buenos Aires Enrique Santos Discépolo, poeta, periodista, escritor, actor, dramaturgo y autor de tangos memorables
Un día como hoy pero.. En 1845 nace Wilhelm Roentgen, físico alemán, descubridor de los rayos X. En 1896 nace en Rosario el notable pintor constructivista Domingo Candi. En 1901 nace en Buenos Aires Enrique Santos Discépolo, poeta, periodista, escritor, actor, dramaturgo y autor de tangos memorables como "Cambalache" y "Uno". Autor del personaje "Mordisquito" (ver). En 1905 nace en Buenos Aires el prestigioso pintor Raúl Soldi. Decoró la cúpula del Teatro Colón y la capilla de Glew, a la que donó una valiosa colección de sus cuadros. En 1936 nace el escritor y autor teatral Germán Rozenmacher, uno de los más prestigiosos autores de la generación del ´60. En 1953 desde el teatro Colón, el General Perón anuncia el lanzamiento del 2° Plan Quinquenal. En 1961 Día Mundial del Teatro. Gracias a una iniciativa de la Unesco se creó este día en 1961, por el Instituto Internacional del Teatro (ITI). En 1991 es Sancionada la Nefasta Ley 23.928 (ver) "Ley de Convertibilidad" por la que se equiparaba 1 peso a 1 dolar. En 2007 Néstor Kirchner cancela el Nefasto acuerdo de gas y petróleo (Islas Malvinas) con Gran Bretaña firmado en 1995 durante el menemismo. En 2007 se inaugura en Ushuaia el Parque Yatana, un espacio dedicado al arte, la educación y la cultura en medio de un bosque nativo urbano en el centro de la Ciudad. Se encuentra entre las Calles Laserre y 25 de Mayo y Magallanes y Bouchard.


Discépolo, ¿1951 o 2011? aca algunas frases que dice:

"lo tuyo por ejemplo, que queres volver. Lo tuyo que es moustruoso porque es historia. Sos el pasado, el pasado más cruel que alla vivido nación alguna"

"sos el pasado que quiere volver, solo por el amor propio"


"sos la imágen del retroceso, de la injusticia, del hambre, del entreguismo y el pueblo lo sabe, como lo sabes vos"

"Vos no sos una esperanza, vos gobernaste, no una vez, varias veces y mal, infamemente"

"sos un mal negocio para un pueblo, que esta enfrente de un gobierno de asombro que le a dado lo que no Dios ni la madre le dieron en mil años"

"Porque este gobierno en vez de seguir lo clásico, que era tan comodo, se metio en el tembladeral de las revisiones alcanzando a cada uno la proporción de dicha que le corresponde"


"si se pudiera hacer la broma, me gustaría que los peronistas todos te votaran ¿sabes para que? para verte disparar al extranjero horrorizado por el triunfo, espantado de no saber que hacer con un país cuyo destino no entendiste nunca, y cuyo bienestar te repugna"

Subir el sonido.

LEER MÁS..»

miércoles, 26 de marzo de 2025

Inauguración de la Carpa de la Dignidad: "Río Grande es un Faro de Malvinización" destacó Perez

Carpa-Dignidad-Rio-Grandeo-Malvinas-Argentinas
Así lo afirmó el intendente Martín Perez, en el marco de la inauguración de la Carpa de la Dignidad, donde acompañó a los Veteranos de Guerra.
El Intendente de Río Grande acompañó una vez más al Centro de Veteranos de Guerra "Malvinas Argentinas" en la inauguración de la "Carpa de la Dignidad", dando inicio de esta manera a la Semana Malvinera en vísperas de la tradicional Vigilia.
Martín Perez destacó que “estamos transitando un año especial: la carpa se instaló en un nuevo lugar en función de que estamos avanzando con el edificio permanente de la Carpa de la Dignidad. Una obra que viene a consolidar estos 30 años de Vigilia, que va a ser parte de un museo para la ciudad, de un lugar para malvinizar todo el año para que la memoria de Malvinas justamente esté vigente siempre”.

“El pueblo de Río Grande abraza a sus héroes, conmemora a sus caídos y los tiene en la memoria” afirmó y señaló que “es muy grato también para nuestros veteranos, ya que algunos ya están avanzados en edad y montar esta carpa es dificultoso. Este edificio es también una manera de acompañarlos y de ayudarlos, teniendo en cuenta que a nivel nacional no se comparten las medidas”.

Perez lamentó que “a nivel nacional estamos viviendo un proceso de desmalvinización nuevamente, con ataques reiterados contra la Patagonia y las causas nacionales” y en esta línea remarcó que “a nosotros nos da orgullo ser argentinos y vivir en la Patagonia, aunque a algunos les pese. Acá hemos venido a hacer patria y a fortalecer una causa”.

Frente a este contexto, el Intendente subrayó que “Río Grande termina siendo un faro de soberanía y de malvinización, un ejemplo de lo que significa hacer patria en el extremo sur del continente”.

También estuvieron presentes: el gobernador Gustavo Melella, legisladores, concejales; funcionarios municipales y provinciales, fuerzas de seguridad, invitados especiales y medios de comunicación.

LEER MÁS..»

Tolhuin: Hasta el 3 de Abril se puede visitar la Muestra "Malvinas para las Infancias"

Tolhuin Malvinas por las Infancias
En el inicio de la Semana de Malvinas, el Municipio de Tolhuin, a través de la Dirección de Cultura, presentará la muestra "Malvinas para las Infancias", una propuesta educativa e interactiva destinada a que niños y niñas de la ciudad conozcan más sobre la historia del territorio malvinero y mantengan vivo el espíritu de la soberanía.
Esta iniciativa forma parte del trabajo conjunto que se viene realizando con el Municipio de Río Grande, en el marco del convenio firmado entre el Intendente de Tolhuin, Daniel Harrington, y el Intendente de Río Grande, Martín Pérez, con el objetivo de fortalecer la memoria, la identidad y el conocimiento de la historia en nuestro territorio.
La exhibición, perteneciente al Museo Virginia Choquintel y gestionada por la Subsecretaría de Cultura del Municipio de Río Grande, ofrece un recorrido histórico con maquetas interactivas de ingeniería mecatrónica y actividades lúdicas, acercando a las nuevas generaciones a la memoria colectiva y a la importancia de las Islas Malvinas para nuestro país.

La muestra estará disponible del 27 de marzo al 3 de abril, en el horario de 9 a 17 hs, en la Casa de la Cultura de Tolhuin, ubicada en Lucas Bridges 350, con entrada libre y gratuita para toda la comunidad.

Además, las instituciones educativas que deseen realizar visitas guiadas pueden reservar un turno comunicándose al WhatsApp de Cultura: 2964469335 (enviar Whatsapp).

Con esta propuesta, el Municipio de Tolhuin invita a la comunidad a compartir un espacio para reflexionar sobre la soberanía y la memoria histórica a través del aprendizaje.

LEER MÁS..»

1er Mes de la Planta Municipal de Asfalto: "Garantiza la Recuperación Vial" afirmó Borgna

Planta-Municipal-de-Asfalto-Ushuaia
La Municipalidad de Ushuaia a través de la Secretaría de Planificación e Inversión Pública informó, que, a un mes de la puesta en marcha de la planta de asfalto propia, los trabajos de reparación en la trama vial avanzan en distintos sectores de la ciudad, de acuerdo con el esquema elaborado por los técnicos del área.
La secretaria de Planificación e Inversión Pública, Belén Borgna indicó que “el balance a un mes del trabajo de la planta de asfalto es muy bueno, teniendo en cuenta que hubo un significativo progreso en las tareas de recuperación vial, gracias a las instancias de formación que tuvo el equipo de trabajo, el cual nos permite garantizar la producción y la concreción de los trabajos en calles completas”.
De la misma manera remarcó que “estamos muy contentos con este primer mes de trabajo, donde hubo un momento de adaptación y aprendizaje para nuestros trabajadores, quienes han demostrado un gran compromiso y capacidad para manejar el equipo de manera efectiva”.

En tanto explicó que “a lo largo de este mes, se han puesto a prueba todos los elementos de la planta, lo que ha permitido ajustar los circuitos de producción y colocación. Y esto, es esencial para garantizar un funcionamiento eficiente y una respuesta ágil a las necesidades de los vecinos y las vecinas de Ushuaia”.

La funcionaria contó que “la planta de asfalto garantiza la continuidad de trabajos sobre recuperación vial en puntos críticos”. Motivo por el cual, “el balance que podemos hacer hasta ahora es del todo positivo, y las proyecciones, donde una vez más podemos ver que el municipio reafirma su compromiso con la transparencia y la eficiencia en la gestión de los recursos públicos”.

LEER MÁS..»

Efemérides 26 de Marzo

1909 nace Héctor "El Tio" Cámpora
Un día como hoy pero.. En 1668 el invasor Inglaterra toma el control de Bombay, India. En 1827 fallece el genio del Piano, el alemán Beethoven (ver). En 1909 nace en Mercedes el Tio Héctor Cámpora. Presidente de la Nación en 1973, bajo el lema "Cámpora al Gobierno, Perón al Poder", terminó con la proscripción al Peronismo y así volvió la Democracia luego de 18 años. En 1951 el avión "Yagán" de Aerolíneas Argentinas se estrelló en la vega del río Grande, en cercanías de las calles José Ingenieros y Ricardo Rojas de la Ciudad de Río Grande. Fallecieron los tres integrantes de la tripulación; el comandante Miguel Yorio a quien secundaba el copiloto Pablo Abella, el radiotelegrafista Jorge Pizarro. También Fallecieron ocho pasajeros, Teniente Rodríguez Saa, Héctor Catorra, Jessie Lawrence, Héctor García; Sevignón; Lequebor, Roberto Sensirrich y Juan Díaz. Sufrieron heridas Teresa Casals (familiar de Carlos Pastoriza), Néstor Galarza, Pamela Lawrence, Juan Vargas, Secundino Valencia y el comisario de abordo Horacio Dalera. Quedaron ilesos Catalina Ramírez de García y el bebé de 9 meses, Juan Valencia. En 1971 el ejército derroca a Roberto M. Levingston y designa en su lugar a Alejandro Agustín Lanusse. En 1991 se conmemora el Día del Mercosur, fecha de la firma del Tratado de Asunción. El 1 de Octubre de 2003 este día se convirtió en Ley nacional (Ley 25.783).

LEER MÁS..»