Portal La TDF

viernes, 4 de abril de 2025

Efemérides 4 de Abril

2007 es asesinado el Docente Carlos Fuente Alba en la Provincia de Neuquén
Un día como hoy pero.. En 1812 el Triunvirato convoca a la primer Asamblea Legislativa de las Provincias Unidas del Río de la Plata, conocida como Asamblea del Año XIII. En 1823 el brigadier Martín Rodríguez funda el fuerte Independencia (con los años se convertirá en la ciudad de Tandil). En 1884 por el tratado de tregua de Valparaíso, Bolivia pierde su provincia de Antofagasta (queda bajo jurisdicción chilena y pierde hasta ahora su salida al mar). En 1917 un submarino alemán hunde a la goleta mercante argentina Monte Protegido frente a las islas Sorlingas. En 1929 muere Karl Benz, inventor del primer automóvil con motor de gasolina. En 1946 el triunfo popular es festejado en la Plaza de la República. El candidato triunfante (Juan Domingo Perón) habla al pueblo reunido: “Al enviarles un abrazo les hago un pedido en nombre de la Patria, y es que nos propongamos firmemente trabajar por ella, olvidando los agravios y considerando a todos los argentinos como hermanos”. En 1949 las Potencias Mundiales fundan la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) que domina al Mundo y Coloniza nuestras Islas Malvinas. En 1964 se crea la Universidad Argentina "John F. Kennedy". En 1968 asesinan a Martin Luther King, líder de los derechos civiles para la población negra de los Estados Unidos. En 1972 una manifestación de 10.000 personas reclamando por la suba de tarifas eléctricas, se transforma en una sucesión de violencia, similar a la acontecida en Córdoba y Rosario. En 1975 Bill Gates y Paul Allen fundan Microsoft. En 1979 se incendia en Buenos Aires el Teatro Avenida, notable por sus representaciones del género español. En 1998 la tucumana Florencia Romano es la primera mujer en dirigir un partido de fútbol profesional en Argentina, en el partido de Victoriano Arenas contra Muñiz. En 2007 en Neuquén gobernada por Sobisch asesinan al docente Carlos Fuentealba.

LEER MÁS..»

jueves, 3 de abril de 2025

Traición a la Patria: Milei defendió la Postura Inglesa de nuestras Islas Malvinas

Milei-Malvinas-Traici-n-a-la-Patria
El Presidente de la Nación, Javier Gerardo Milei, encabezó un acto en el Ciudad de Buenos Aires, donde no dejó participar a los Veteranos de Malvinas, donde en su discurso del 2 de Abril defendió la postura de soberanía inglesa de nuestros Islas Malvinas.
"Anhelamos que los Malvineses prefieran ser Argentinos" afirmó Milei, avalando la postura del invasor inglés de "Autodeterminación" como si fueran un pueblo autóctono que tiene derecho a elegir a que País pertenecer, y desconociendo toda la historia, cuando en 1833 los Piratas invadieron nuestras Islas Malvinas, echando a la población Argentina y transplantando población Inglesa.
Este cambió de postura histórica del reclamo soberano Argentino sobre las Islas Malvinas, contradice más de 200 años de política de Estado nacional, siendo una clara traición a la Patria.

Al respecto, el Presidente del Centro de Veteranos de Malvinas de Ushuaia (CEMU), el flaco Juan Carlos Parodi, afirmó "Voté a Milei, y lo que dijo no tiene perdón, es imposible dejar pasar esto".

El Presidente admirador confeso de la Criminal de Guerra inglesa Margaret Thatcher, que incluso tiene una foto suya en el despacho de la Casa Rosada, y que el 2 de Abril compartió un tuit en inglés con un tema de la Banda Inglesa Queen, no defraudó con su postura antiargentina.

LEER MÁS..»

Acto de Malvinas: "Saquemos el Radar de los Piratas Ingleses" solicitó Vuoto

Malvinas-Radar-Ingles-Vuoto
La comunidad de Ushuaia conmemoró el Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas en el marco del 43° aniversario del inicio del conflicto bélico del Atlántico Sur, renovando su compromiso e identificación con la causa.
Durante el acto central, que se desarrolló en el monumento a los caídos de la Plaza Islas Malvinas, el intendente Walter Vuoto manifestó que “Malvinas nos sigue doliendo porque los piratas ingleses siguen avanzando sobre nuestras islas, nuestros recursos y nuestra historia”, y afirmó que “cada 2 de abril no solo es momento de honrar a nuestros héroes y a nuestros caídos, sino también de reflexionar”.
Estuvieron presentes la vicepresidenta de la Nación, Victoria Villarruel; el gobernador Gustavo Melella; el presidente del Centro de Excombatientes de Malvinas en Ushuaia, Juan Parodi; la presidenta del Superior Tribunal de Justicia, María del Carmen Battaini; el secretario de Asuntos Malvinas del Municipio, Dante Asili; y autoridades de los distintos poderes del Estado y de las fuerzas armadas y de seguridad.

El jefe del Ejecutivo de la ciudad sostuvo que “el legado que nos dejaron nuestros combatientes eternos nos hace reflexionar que Malvinas nos sigue doliendo, esos héroes que dejaron la vida en épicas batallas hacen que tengamos que reflexionar y discutir sin culpas pero pensando hacia adelante”.

En esa línea, planteó que “Malvinas nos sigue doliendo porque los piratas ingleses siguen avanzando sobre nuestras islas, sobre nuestros recursos, sobre nuestra historia, y sobre toda la sangre que derramaron nuestros compatriotas para defender algo tan preciado como la soberanía”.

“La única libertad cuando se habla de la autodeterminación de los pueblos es volver a recuperar nuestras islas, nuestra tierra; la única libertad es dar de baja las bochornosas leyes que ni siquiera pasaron por el Congreso de la Nación”, continuó, y señaló que “claramente la política tiene deudas pendientes con la Causa Malvinas, eso no se discute”.

Vuoto enfatizó que “Malvinas nos sigue doliendo cuando vemos que las empresas inglesas de hidrocarburos están planificando llevarse más de 54 mil millones de dólares de la plataforma submarina de nuestras islas, cuando otorgan ilegalmente permisos de pesca sobre nuestras aguas y cuando escuchamos que hay inversiones inglesas por más de 200 millones de dólares para hacer un puerto que va a competir con el de Ushuaia en todos los términos geoestratégicos”.

Además, enfatizó que “claramente hay diferencias en cómo piensan los gobiernos centrales a la Patagonia austral, a nuestras Malvinas” y eso se refleja en “la creciente militarización de las islas”.

“En la Vigilia hablábamos con nuestros combatientes de que volvimos a ver a los gurkas en nuestras islas, y que en los últimos tres años Gran Bretaña cuadruplicó su instalación militar, su tecnología y sus armas con la ayuda de la OTAN y, no lo olvidemos, también con ayuda de países vecinos”, amplió.

También hizo mención a que “hay una gran diferencia sobre lo que es sentir Malvinas y lo que es acompañar el sentimiento de nuestros excombatientes”, y citó que “en Ushuaia a los únicos que admiramos es a nuestros héroes, jamás a Margaret Tatcher que ordenó hundir al crucero General Belgrano dentro de la zona de exclusión”.

Finalmente, Vuoto sostuvo que “pensaba en que cuando criticábamos a los gobiernos nacionales y a este gobierno nacional por la falta de compromiso con Malvinas y no comprender lo que se siente acá en el sur, debo decir que Malvinas empieza por casa”, y por ello “debo pedir humildemente como intendente de Ushuaia y aprovechando que están el gobernador, los diputados, los senadores y los concejales que nos pongamos de acuerdo sin mirar para atrás y sin echar culpas, y saquemos al radar de los piratas ingleses de la provincia; si queremos hacer Malvinas empecemos por casa”.

Por su parte, Parodi observó que “hemos escuchado al señor Presidente el año pasado decir ´que ningún gobierno ha hecho por Malvinas lo que este ha hecho en tres meses´; puede ser, pero yo no he visto nada, no sé ustedes si ya han visto algo”.

El veterano de guerra dijo además que “acabo de escuchar hoy al señor Presidente en su discurso decir que ‘hay que escuchar a los habitantes de las islas decir que quieren ser argentinos’, algo parecido a la autodeterminación de los pueblos, cosa que no corresponde en este caso para nada porque no es un pueblo originario, todos lo sabemos”.

“Por esa razón parece que estamos complicados y no podemos olvidar que este hombre también reivindica la política de Carlos Menem, promotor y firmante de los acuerdos de Madrid, de manera que está por verse si es capaz de revertir estos 43 años de historia”, concluyó.

LEER MÁS..»

Río Grande: "La Vigilia nació desde la Dignidad de nuestros Veteranos de Malvinas" afirmó Pérez

Malvinas-Vigilia-R-o-Grande-2
Por Martin Pérez: Hay ciudades que nacen con un destino claro. Río Grande es una de ellas. No sólo porque es la más cercana a nuestras Islas Malvinas, sino porque desde estas costas, hace 30 años, se encendió una llama que nunca se apagó. La Vigilia de Malvinas no nació desde una decisión oficial ni de una política pública. Nació desde la dignidad de nuestros veteranos, que en un tiempo de desmalvinización eligieron sostener en alto la memoria y el honor de la causa.
Hoy, esa llama sigue ardiendo. No sólo en la Carpa de la Dignidad, sino en cada rincón de nuestra Patria. Porque la malvinización no depende de la coyuntura política ni de los discursos que se pronuncian desde Buenos Aires. Es un proceso profundo, que crece desde abajo, desde las raíces, y que nuestros veteranos alimentaron cada día con su ejemplo.
Para nosotros, siempre lo decimos, ser riograndenses y ser malvineros van de la mano. No es sólo parte de nuestra identidad: es nuestro destino. Así como los soldados de Malvinas estuvieron en el frente de batalla en las islas, nosotros asumimos el desafío de construir una provincia grande, que reafirme la soberanía argentina en el Atlántico Sur y mire con decisión hacia la Antártida.

Somos una comunidad que se organiza, que no espera soluciones mágicas, sino que las construye con trabajo y esfuerzo. Trabajamos por una provincia que crezca con equidad y oportunidades para todos. Una tierra donde cada familia pueda proyectar su futuro con arraigo y dignidad.

Acá, en Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur, somos miles los que construimos soberanía con esfuerzo y trabajo. Orgullosos de lo que somos, conscientes del inmenso potencial que aún nos falta desplegar. Defendemos la riqueza de nuestra tierra, protegemos nuestra Casa Común y potenciamos la generación de trabajo digno para nuestra gente. Porque en esta ciudad sabemos que la soberanía no es un concepto vacío. Es algo que se construye todos los días.

Río Grande tiene el honor de ser la Capital Nacional de la Vigilia por Malvinas y también la responsabilidad de ser un faro, de mantener viva la memoria y de defender lo que nos pertenece. Nuestros héroes nos marcaron el camino, y ese camino nos lleva hacia una provincia grande y una Patria soberana.

Malvinas no es sólo una fecha en el calendario. Es nuestra identidad. Es nuestro destino. Y es para toda la vida.

LEER MÁS..»

Efemérides 3 de Abril

2002 secuestran a Marita Verón en San Miguel de Tucumán
Un día como hoy pero.. En 1507 Martín Lutero es ordenado sacerdote. En 1588 Juan Torres de Vera y Aragón funda la ciudad San Juan de Vera de las Siete Corrientes, hoy Corrientes. En 1822 La municipalidad del Perú le otorga al General San Martín el estandarte de Pizarro en agradecimiento por la acción libertadora del militar argentino. En 1905 Se funda el Club Atlético Boca Juniors. En 1910 se inaugura el túnel trasandino que cruza los Andes uniendo Argentina y Chile. En 1956 muere el jurisconsulto profesor, historiador y escritor Salteño Carlos Ibarguren. En 1985 se estrena la Película argentina ganadora de un Oscar "La historia oficial". En 1993 muere el poeta correntino David Martínez, primer antólogo de los poetas de la Generación del '40. En 2002 secuestran a Marita Verón en San Miguel de Tucumán. Su madre Susana Trimarco y su hija Micaela Verón todavía la buscan. En 2007 crearon la Fundación María de los Ángeles (ver) con el objetivo de rescatar victimas secuestradas para trata de personas, la cual logró liberar a más de mil mujeres. En 2013 la Presidenta Cristina Fernández de Kirchner promulga la Ley 26.844 (ver) que establece el Régimen Especial de Contrato de Trabajo para el Personal de Casas Particulares (ver).

LEER MÁS..»

miércoles, 2 de abril de 2025

Efemérides 2 de Abril

1982 Fuerzas militares argentinas intentan la recuperación de las Islas Malvinas
Un día como hoy pero.. En 1822 nace en Buenos Aires Luis Sáenz Peña, presidente de la República entre 1892 y 1895 [perteneció al Partido Autonomista Nacional (PAN)]. En 1900 nace Roberto Arlt. En 1916 se realizan las primeras elecciones de acuerdo con la Ley Sáenz Peña (vence la fórmula presidida por Hipólito Yrigoyen de la Unión Cívica Radical). En 1922 Marcelo T. de Alvear es electo presidente de la Nación Argentina. En 1982 Fuerzas militares argentinas (en parte formadas por jóvenes de escasa experiencia militar) intentan la recuperación de las Islas Malvinas (enviados por el Borracho de Galtieri). Se debieron rendir el 14 de junio por la superioridad de las fuerzas británicas enviadas. En el 2000 se establece por Ley 25.370 (ver) el Día del Veterano y de los Caídos en la guerra en Malvinas y en 2006 por Ley 26.110 (ver) se declara al 2 de Abril como Feriado Inamovible.

LEER MÁS..»

martes, 1 de abril de 2025

Río Grande: Transmitirán la Vigilia de Malvinas por Youtube (VIVO)

Vigilia Malvinas Streem Vivo Youtube Rio Grande
La Vigilia de Malvinas es para el pueblo de Río Grande uno de los eventos más significativos, un espacio de homenaje a los héroes de la Guerra de Malvinas y un momento de reafirmación soberana. En su 30º aniversario, esta ceremonia sigue creciendo y expandiéndose, ahora en el espacio virtual. Por primera vez, la Vigilia se transmitirá a todo el país a través de un streaming en vivo.
Por segundo año consecutivo, el Municipio de Río Grande ha diseñado una propuesta para llevar la Vigilia a todos los rincones de Argentina, permitiendo que más personas puedan ser parte de este homenaje. La transmisión se desarrollará en el marco de la Vigilia, acompañando los momentos más importantes del evento, y será difundida por streamers de trascendencia nacional, medios y periodistas locales, quienes aportarán su mirada y cobertura de esta significativa conmemoración.
La transmisión podrá seguirse desde las 21:30 a través de los canales de YouTube: BrindisTV (ver), EstratósferaOK (ver), UrvoxTV (ver), y las redes sociales del Municipio de Río Grande, ofreciendo una cobertura y un trabajo en conjunto.

Los streamers nacionales que participarán en la cobertura pertenecen al staff de Cabaret Voltaire, un programa con amplia llegada dentro de la escena mediática en formato streaming, que se emite por BrindisTV. Además, esta transmisión contará con el respaldo de UrVox y FM Origen, dos propuestas locales de gran relevancia en Tierra Del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur.

El principal objetivo de esta transmisión es visibilizar para todo el país el sacrificio y la dedicación de los veteranos de guerra de Malvinas, promoviendo la reflexión sobre este capítulo crucial de nuestra historia entre las nuevas generaciones, a la vez que se busca fortalecer la agenda malvinizadora de Río Grande como Ciudad de la Soberanía.

La organización del evento estará a cargo del Municipio de Río Grande, con el apoyo fundamental del Centro de Veteranos de Guerra de Malvinas. Mirá la transmisión en VIVO desde las 21:30 horas de Hoy 1 de Abril de 2025:

LEER MÁS..»

Ushuaia: Inauguraron la Nueva Carpa de los Veteranos de la Guerra de Malvinas

Malvinas Carpa Dignidad Ushuaia
La Municipalidad de Ushuaia participó de la inauguración de la Carpa de los Veteranos de la Guerra de Malvinas, la cual permanecerá abierta al público hasta el miércoles 2 de abril, luego del acto central.
En el marco de las actividades conmemorativas por el 43° aniversario de la Gesta de Malvinas, el Municipio acompañó la inauguración de la carpa a cargo del Centro de Excombatientes de Malvinas de Ushuaia (CEMU).
Estuvieron presentes el intendente Walter Vuoto junto al gobernador Gustavo Melella; la viceintendenta Gabriela Muñiz Sicardi; la presidenta del Superior Tribunal de Justicia, María del Carmen Battaini, la diputada nacional Carolina Yutrovic; concejales e integrantes del Gabinete municipal.

El presidente del CEMU, Juan Carlos Parodi, destacó la colaboración por parte de la gestión municipal para llevar adelante la logística de la carpa, dado que “muchas actividades que suceden todos los años aquí están relacionadas con la defensa nacional, la defensa civil, la seguridad interior, absolutamente todo tiene que ver con Malvinas”.

Por su parte, el secretario de Asuntos Malvinas, Dante Asili, expresó que “vamos a seguir trabajando en la difusión de la Causa Malvinas, hasta que no se cumpla el objetivo de recuperarlas vamos a continuar con esta línea”.

“Estamos preparando a nuestros herederos, porque los veteranos estamos grandes y ellos tiene que ocupar los lugares que van faltando”, afirmó, y dijo que “nuestros hijos y nietos van a continuar nuestra lucha, ese es nuestro mayor desafío”.

La Carpa de los Veteranos de Malvinas se ubica en la Plaza de Malvinas y quedará abierta al público este hasta las 19, mientras que mañana martes 1 de abril -día de la Vigilia- se podrá visitar desde las 9 hasta la madrugada y, el miércoles 2 de abril, desde la previa al acto protocolar hasta pasado el mediodía.

LEER MÁS..»

Discapacidad: Tolhuin realizó la 1er Expo Talento

Discapacidad-Tolhuin
En una apuesta por la inclusión y la visibilización de las potencialidades de las personas con discapacidad, el Municipio de Tolhuin llevó adelante la primera edición de Expo Talento, un evento impulsado por la Dirección de Discapacidad en articulación con diversas áreas municipales. La jornada contó con la presencia de familias, instituciones y emprendedores locales que se sumaron a esta propuesta pensada desde una mirada inclusiva, donde las personas con discapacidad fueron protagonistas en un espacio accesible y cálido.
Durante el evento, se instalaron stands informativos con asesoramiento y folletería, espacios de juegos vivenciales que permitieron experimentar distintos desafíos de movilidad y percepción, como el circuito de rodaje inesperado en silla de ruedas y el recorrido con bastón y ojos vendados en el túnel negro. También se dispuso un stand interactivo donde los participantes pudieron aprender a armar su nombre en lengua de señas y conocer más sobre la comunicación con personas con discapacidad auditiva.
Las infancias tuvieron su propio espacio lúdico, en el que pudieron compartir y aprender a través del juego, mientras que en el stand de exploradores se ofreció una experiencia sensorial que permitió descubrir nuevas formas de aprendizaje mediante la exploración y el armado de plantines.

La jornada fue la transmitida en vivo a través de FM Planeta Urban 99.9, con la participación de Milagros e Isabel Gallardo, Matías Núñez Olivera y Juan Carlos Flores. A través de entrevistas y testimonios, el programa permitió que personas con discapacidad y sus familias compartieran sus experiencias, aportando sus voces a la construcción de una comunidad más inclusiva.

El cierre del evento estuvo marcado por el arte y la música, con la presentación de artistas locales y de ciudades vecinas que demostraron que cuando existen oportunidades, no hay barreras para formar parte de la sociedad. La Expo Talento se llevó adelante como un espacio de expresión, encuentro y aprendizaje.

LEER MÁS..»

Río Grande: Provincia Construye el Alambrado a lo largo de la Ruta que une la Margen Sur con la 3

Alambrado Ruta 7 Río Grande Margen Sur 2
La presidenta de la Dirección Provincial de Vialidad, Ileana Zarantonello, junto al equipo técnico, realizó un recorrido por la obra en la Ruta Provincial N° 7 en Río Grande, que conecta la Margen Sur con la Ruta Nacional N°3, donde se lleva a cabo la construcción de un alambrado en un tramo de 10 kilómetros y medio. Esta obra es fundamental, ya que permitirá la apertura de la ruta, mejorando su funcionalidad y seguridad para todos los usuarios.
Durante la visita, Zarantonello destacó el avance de los trabajos, mencionando que, "el alambrado técnico que se está instalando consta de 7 hilos y está diseñado para garantizar durabilidad y seguridad".
Además, señaló que "esta obra marca un importante paso hacia el desarrollo de la infraestructura vial en la provincia y busca optimizar las condiciones de transitabilidad, fortaleciendo la conectividad tan necesaria para quienes residen en la Margen Sur”.
Cabe destacar que las tareas de colocación del alambrado avanzan según los plazos establecidos, reflejando el compromiso de las partes involucradas.

LEER MÁS..»

Ingreso a Ushuaia: Desvíos por la Obra de Recuperación Vial

Cortes de Tránstio desvio obra ingreso Ushuaia
Este Lunes 31 de Marzo inició la obra de repavimentación y mejoramiento del ingreso a la ciudad, en un sector clave de la capital fueguina, por lo tanto quienes provengan o viajen a las otras ciudades de la provincia y vecinos de barrios aledaños deberán prestar especial atención al esquema de tránsito diagramado por las autoridades y que será desplegado por la empresa que ejecutará los trabajos.
“Es una obra de mucho impacto porque por ese sector transitan todos los vehículos de quienes ingresan y egresan de la ciudad y los vecinos de los barrios aledaños, y por lo que significa en la comunicación con las otras ciudades de la provincia. Habrá señalización y desvíos, fue diagramado con todos los actores que intervienen en el control y seguridad vial tanto municipales como provinciales” destacó la arquitecta Belén Borgna, secretaria de Planificación e Inversión Pública.
En esta línea, Borgna señaló que “no queríamos hacer un inicio apresurado sino tomarnos unos días entre la firma del contrato y el inicio de la obra para poder trabajar en la comunicación y dar aviso a todos los implicados de manera directa e indirecta, como frentistas, vecinos y empresas asentadas en el sector, como las de transporte”.

“Ya tuvimos reuniones para informarles sobre el proyecto y sobre la planificación de la intervención, incluido el cronograma de cortes y desvíos” añadió.

La arquitecta detalló que “está previsto intervenir desde las columnas de ingreso 50 metros hacia afuera, y dentro de la ciudad la rotonda y sectores aledaños. Pensamos los trabajos en etapas teniendo en cuenta que es el ingreso a la ciudad y la densidad del tránsito, y hay sectores en los que vamos a continuar el verano que viene porque es un punto neurálgico de la ciudad”.

“Vamos a realizar cortes parciales para poder asegurar la transitabilidad, y los vecinos deberán circular con precaución por una cuestión de seguridad” destacó.

La circulación hacia la salida será por detrás del puesto policial y luego por banquina cincuenta metros; pudiendo doblar en la rotonda provisoria instalada frente al Deposito Fiscal.

Quienes ingresen a la ciudad deberán ir por la banquina cincuenta metros y acceder a la colectora de la calle Héroes de Malvinas paralela a dicha avenida y con sentido único de circulación. Vecinos y vecinas que accedan al barrio Akar deberán girar sí o sí en la rotonda provisoria a la altura del Depósito Fiscal de RN3 para retomar en sentido al centro de la ciudad e ingresar a la urbanización.

“La primera etapa consistirá en un recambio de base en el sector de la trama vial que es el que está más dañado, se levanta la carpeta asfáltica y se rehace el pluvial que pasa por abajo, para luego colocar la carpeta nueva. Hay una repavimentación completa y también un ensanche en la salida de la ciudad en ambos lados de la ruta una vereda central con iluminación” expresó por último Borgna.

LEER MÁS..»

Efemérides 1 de Abril

1801 aparece el primero número del Telégrafo Mercantil
Un día como hoy pero.. En 1520 primera Misa en Territorio Argentino, en San Julián (provincia de Santa Cruz) la expedición Magallanes celebra la primera misa oficiada en suelo argentino. En 1578 nace William Harvey, médico inglés que descubrió la circulación de la sangre, padre de la fisiología moderna. En 1801 aparece en Buenos Aires el primer número del periódico "Telégrafo Mercantil", político, económico, historiógrafo y rural del Río de la Plata; dirigido por el militar, jurisconsulto y periodista español Francisco Antonio Cabello y Mesa. Se publicó hasta el domingo 17 de octubre de 1802. En sus páginas aparecieron la "Oda al río Paraná", de Manuel de Lavardén, y las "Fábulas", de Domingo de Azcuénaga. En 1901 el ingeniero James Gibb inventa el tenis de mesa o ping pong (que buen invento). En 1908 se funda el club Los Forzosos de Almagro, que a mediados de 1909 se rebautizó San Lorenzo de Almagro. En 1936 se realiza en Mendoza la primera Fiesta de la Vendimia. En 2005 Día Nacional del Donante de Médula Osea.

LEER MÁS..»